EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO

La  televisión del producto esta en la primera fase del proceso de producción. Concluido este proceso la empresa está en condiciones de abordar su diseño.

El diseño y el desarrollo forma parte de los objetivos de la ingeniería del producto, mientras que la ingeniería de procesos o de producción se ocupa de la producción y su proceso, la distribución en plantas, los métodos que se emplean y la mejora de los mismos. 

ACTIVIDAD

  • Investiga que es un plan de ventas y como se elabora.
  • Escribe las principales características de un plan de ventas.
  • Concluye cómo impacta un plan de ventas bien elaborado en el desarrollo de los productos técnicos. 
El plan de ventas es un documento a través del cual la empresa hace una proyección de sus ventas de manera organizada y sistemática para un periodo de tiempo determinado. Este documento permite que la empresa pueda optimizar sus recursos de la manera más eficiente posible, por lo que se convierte en una guía esencial para alcanzar el éxito.

Pasos para elaborar un plan de ventas
  1. Conocer al máximo el producto o servicio ofrecido. Solo conociendo las particularidades de los productos o servicios propios se podrá extraer un factor diferenciador que evidencie sus particularidades.

  2. Definir el público objetivo. Se debe realizar una segmentación del mercado para saber cuál es el público objetivo de la empresa.
  3. Conocer al máximo a la competencia. Al realizar un análisis de la competencia podemos saber quién son los competidores de nuestra empresa, qué es lo que hacen y cómo lo hacen, obtenemos una ventaja competitiva notable. Siguiendo de cerca sus pasos podemos copiar adaptar y adoptar metodologías que impulsen nuestro crecimiento y a la vez encontrar los elementos de diferenciación adecuados que permitan que los productos y servicios de la empresa resalten y sobresalgan en el mercado.
  4. Investigar. La empresa debe realizar una investigación minuciosa sobre la competencia, el mercado, las tendencias, el cliente o las nuevas tecnologías. Para que la estrategia de ventas sea exitosa hay que probar y medir todo lo estudiado.
  5. Definir objetivos. Se tienen que fijar los objetivos para un periodo de tiempo determinado. Lo ideal es que se haga para periodos de un año, de tres o de cinco.
  6. Identificar estrategias de ventas. En este apartado hay que planificar todo aquello que se refiera a la acción de ventas, como los canales de distribución o las condiciones de venta.
  7. Concretar tácticas. En este punto llega el momento de enumerar las acciones gracias a las cuales se pretenden conseguir los objetivos. 
  8. Especificar la fuerza de ventas. Hacerse con el cuerpo de ventas adecuado es vital para el éxito del proceso de venta. Los miembros de la fuerza de ventas deben estar capacitados para trasladar al comprador las virtudes del producto y de la empresa.
  9. Elaborar las previsiones anuales de ventas. Hay que realizar una estimación lo más aproximada a la realidad posible en la que se contemplen varios escenarios.
  10. Fijar el presupuesto de ventas. Se tiene que distribuir el presupuesto de ventas por objetivos, vendedores y zonas.
  11. Efectuar un seguimiento y control. Se tiene realizar un seguimiento del plan para poder corregirlo en caso de que sea necesario y conseguir los ratios de eficiencia esperados.


  • El plan de ventas para una empresa nueva te permitirá hacer las estimaciones de ventas necesarias para saber del dinero que dispondrás en los próximos meses. Por ello, es fundamental realizar un plan realista para asegurar la viabilidad de la empresa.
  • Consiste y tiene por objetivo, analizar con detalle el tamaño y las reglas de juego del mercado, los productos, las empresas con las que se deberá competir, las características de los clientes objetivo, los principales proveedores de insumos y las empresas que podrían estar interesadas en entrar en el negocio.

CONCLUSIÓN 
Es una parte fundamental del plan de negocio: no basta con tener una idea genial, una necesidad sin satisfacer, sino que además vamos a venderla.

Si es un producto diferente que va a cubrir necesidades que ya cubren otros productos, pero de otra forma, el precio también será bajo, por la misma razón. Si es un producto diferente que va a cubrir otras necesidades que hemos detectado, entonces sí podremos poner un precio más elevado.



















Comentarios